El Yoga Clásico o sistema de yoga de Patanjali definido en sus "Yoga Sutras" consta de ciento noventa y seis aforismos (sutras). En una parte de ellos se detalla perfectamente, con palabras concisas, la técnica para alcanzar el estado de Yoga compuesta por ocho pasos que todo practicante debe conocer y perfeccionar:
- Yama: Código de conducta social o universal. Estos cinco pasos ayudan a armonizar las relaciones de quien lo practica: Ahimsa (no-violencia hacia todos los seres y cosas), Satya (decir y defender la verdad pero no usarla para herir a otras personas), Asteya (honradez y honestidad), Brahmacharya (control de la energía sexual) y Aparigraha (no ambicionar ni atesorar).
- Niyama: Código de conducta individual. Estos cinco pasos ayudan a purificar el mundo interno: Saucha (limpieza interna y externa), Santocha (cultivar una actitud de contento y satisfacción), Tapas (austeridad), Svadhyaya (autoestudio) e Ishwara Pranidana (rendición o abandono a la voluntad divina).
- Asana: Postura.
- Pranayama: Control de la energía (prana). Regulación de la respiración.
- Pratyahara: Aislamiento sensorial o interiorización. Esta etapa busca desarrollar la habilidad de separar los sentidos del mundo externo para que el practicante pueda concentrarse en su mundo interior.
- Dharana: Concentración. Esta etapa se refiere a la habilidad de prestar atención a un objeto, idea o pensamiento sin distracciones.
- Dhyana: Meditación o contemplación. Esta etapa se refiere a la habilidad de mantener la atención en un objeto sin ser distraído por pensamientos externos.
- Samadhi: estado ideal, final, de consciencia plena. Esta etapa se refiere al estado de profunda conciencia en el que uno se conecta con su verdadero ser.
La utilidad de los códigos Yama y Niyama reside en disolver la fricción entre las acciones externas y las actitudes internas. Los códigos sirven en todo el ámbito de la actividad humana, ayudando a apaciguar la mente y al lograrse la armonía interior, generando una energía positiva. Esta energía positiva se refleja en las acciones y decisiones que uno toma y, como resultado, puede generar una mejora en la calidad de vida.
Referencias bibliográficas: "Claves del Yoga" Danilo Hernandez, Ed. La Liebre de Marzo y "Luz sobre el Yoga" B.K.S. Iyengar, Ed. Kairós.