El cuarto Niyama descrito por el sistema de Patanjali. Sva significa "si-mismo" y âdhyâya estudio o educación. Svâdhyâya sería pues, la educación del sí-mismo.
"Svâdhyâya es el estudio de una materia que es base o raíz de todas las demás materias o acciones, sobre la que se apoyan las demás, sin que ella se apoye en ninguna".Sri Vinoba Bhave, promotor del 'Bhoodan Movement'
Para hacer de la vida algo feliz, pacífico y saludable es esencial cumplir con este Niyama y estudiar la literatura divina en un lugar 'puro'.
"Svâdhyâya es diferente del aprendizaje que se obtiene de la asistencia a una conferencia o clase magistral en la que un maestro enuncia un tema con profundo saber de la materia ante la ignorancia del auditorio.
Cuando la gente se reúne para Svâdhyâya, orador y oyente comparten una sola mente y se profesan respeto mutuo. No se dan lecciones, cada corazón le habla al otro. Los pensamientos ennoblecedores que surgen de Svâdhyâya son introducidos en nuestro torrente sanguíneo y se vuelven parte integrante de nuestro cuerpo, nuestra vida y nuestro ser.
Quien practica Svâdhyâya lee su propio libro de la vida, al tiempo que lo escribe y lo revisa. Se produce un cambio en su enfoque de la vida." Extracto de "Luz sobre el Yoga" de B.K.S. Iyengar.
Se empieza a comprender que el sentido de la creación es bhakti (adoración) y no bhoga (goce); que toda creación es divina, que esta divinidad reside en el interior de cada uno de nosotros y que la energía que nos mueve es la misma que mueve todo el universo.
Svâdhyâya nos motiva a reconocer que hay un propósito oculto en todos los actos y que nuestra vida es una expresión de ese propósito. Al comprender esto, nos liberamos de la ignorancia y del sufrimiento. El Svâdhyâya nos lleva al conocimiento de la verdad, la justicia, el amor y la paz. Al hacer Svâdhyâya, nos conectamos con la fuente de toda energía y sabiduría, y nos comprometemos con el servicio a la humanidad.
La ignorancia no tiene principio pero tiene fin. El conocimiento tiene principio pero no tiene fin.